jueves, 5 de marzo de 2009

Marcelo Miami Longobardi Guantánamo Cárcel de tortura a árabes Mercado Común de Prisiones secretas e ilegales de CIA Periodista argentino complice









ANC-UTPBA / Opinión
Periodismo farsante

DOS DEPORTISTAS CUBANOS DEJAN SU PAÍS Y LA PRENSA NEOLIBERAL LOS USA PARA PONTIFICAR SOBRE LA “LIBERTAD”


Buenos Aires, 5 de marzo (Por Juan Carlos Camaño (*), ANC-UTPBA).- Se ha hablado de decenas y decenas de vuelos secretos llevando a “sospechados de terroristas” a la base-prisión que EE.UU. tiene en Guantánamo, violando –desde hace años– la soberanía del territorio cubano, en un incesante acto de provocación y arrogancia imperial.

Se ha comprobado que, al menos catorce países europeos tienen una indisimulable relación con la existencia de cárceles clandestinas –dependientes de la CIA– en las que, por indicaciones del gobierno de EE.UU., en la etapa Bush, se torturó, se desapareció temporariamente –¿y también de manera definitiva?– a gentes por el sólo hecho de ser árabes. Atroz.

Se sabe que en EE.UU. más de sesenta millones de personas viven en la pobreza, que cuarenta millones de esas sesenta millones no tienen asistencia de salud, y que de ellas aproximadamente treinta millones no tienen con qué garantizarse una comida al día, a pesar de que a cambio de una paga miserable hacen lo que ahora, en el nuevo lenguaje de la explotación, algunos llaman “contra prestación de servicios”. Humillante.

Millones y millones de mujeres, hombres y niños de Europa del Este sufren la condena de “vivir” en un infierno económico-social, ahondado por la actual crisis del capitalismo –neoliberalismo global–, luego que se les prometiera que con la caída de la Unión Soviética irían al paraíso. Desastre.

Crímenes y hambre, promovidos por el neoliberalismo, se expanden. Muestran al capitalismo en su estado salvaje, programando y reprogramando violencias. Y muestra a sus medios y periodistas protegiendo, con su accionar, los bienes de los ricos, abocados a salvar el pellejo. Se multiplican la crisis, matanzas y caos que trituran a millones y millones de seres humanos y, en tal escenario, la noticia y la nota de los periodistas neoliberales es: Cuba.

Existe un holocausto global, promovido desde hace más de treinta años por los maestros y discípulos del neoliberalismo y, sin embargo, la noticia y la nota es que dos deportistas cubanos se fueron de Cuba a vivir a Uruguay. Como contrapartida vale recordar que millones de niñas y niños en Cuba realizan actividades deportivas ajustadas a planes de atención integral de la salud, como ocurre en muy pocos países del mundo.

Marcelo Longobardi es un periodista argentino, neoliberal, amante del libre mercado, que trabaja –entre otros medios– en C5N, un canal de televisión de la Argentina, que, con gusto especial, golpea a la Revolución cubana sistemáticamente.

En esta ocasión, Marcelo Longobardi convocó a los telespectadores poniéndole a la entrevista con los dos deportistas cubanos –Aguelmis Rojas, corredor de media y larga distancia y Rafael Díaz, entrenador– un título extravagante: “Viaje a la libertad”. ¿La entrevista?: pobrísima. Con el agregado de un tal Roberto (sin apellido), también cubano, quien hacía el discurso político contrarrevolucionario, al estilo de un “gusanito” de Miami, un poco burdo y bastante contradictorio.

Frente a tal ejercicio periodístico, más de una pregunta se caen de maduras: ¿Dónde está la libertad? ¿En los países que han sido utilizados para montar centros clandestinos de tortura, al servicio de la locura guerrerista de EE.UU.? ¿En EE.UU. convertido en una caldera en la que se hambrea a millones de seres humanos, se rescata de la crisis a estafadores y se ejecutan controles agobiantes a la vida laboral y social de las personas? ¿Dónde está la libertad? ¿En EE.UU., donde, en medio de la crisis global del neoliberalismo-capitalismo, se rescata al banco más grande de ese país –y del mundo– el Citibank, famoso durante décadas por ser una institución vinculada al lavado de dinero, proveniente de todas las áreas “sucias” de la economía?

¿Dónde está la libertad? ¿En Europa del Este, donde crece la desesperación frente a innumerables y gravísimas privaciones económicas y sociales? ¿Es que, acaso, hay libertad y bienestar en todos los lugares por donde pasó la epidemia neoliberal, la peste neoliberal, el holocausto contra diversos pueblos del mundo?

En Uruguay, lugar elegido por los deportistas mencionados para continuar sus vidas, todavía se procura saber dónde están los desaparecidos por la dictadura militar, que en la década del setenta respondía, al igual que otras dictaduras en otros países de Latinoamérica, al catecismo económico, social, político y cultural, impuesto a tiros por las bestias neoliberales tipo Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Ambos, líderes de las políticas de libre mercado y socios –o mandantes– de dictaduras militares sanguinarias que, como en el caso de Uruguay, crearon las bases para la instalación de un modelo de exterminio predominantemente mafioso. Más de treinta años de oprobio neoliberal; un holocausto global contra la humanidad toda, y la noticia, vaya inmundicia periodística, es “dos deportistas cubanos abandonaron Cuba”. Farsantes.

Hoy se siguen viendo y viviendo las consecuencias de aquel festival de muertes, estafas, desocupación, miseria, atomización y violencia social. ¿Esa es la libertad? ¿La libertad de unos pocos, sobre los cadáveres y las ruinas de los más, es la libertad? ¿Es libertad el consumismo alienado de las grandes masas y el miedo paralizante de esas mismas masas cuando todo huele a desempleo, desalojos, despedazamiento familiar y a enfermedades de la miseria?

Dos deportistas cubanos se marchan de Cuba. Millones de gentes –entre ellas deportistas participantes de las más exigentes competencias olímpicas y mundiales– se quedan en Cuba. Estudian, crecen y defienden su dignidad y la de su país. ¿Cuál es la noticia? ¿Qué se entiende por “viaje a la libertad”?

Contar con el poder de los medios de comunicación es una ventaja. Es verdad. Aunque eso no será garantía sin fecha de vencimiento para el abuso periodístico. Ya mismo, hoy, también en nuestra región, se viven experiencias que demuestran que correr con ventaja mediática no lo es todo. La lucha por un nuevo periodismo, al igual que la lucha de ideas y por una nueva sociedad, no ha concluido, ni mucho menos. El neoliberalismo, y los neoliberales tienen demasiadas cuentas pendientes con la sociedad mundial, demasiados crímenes en su haber. La impunidad no les será eterna (ANC-UTPBA).

(*) Periodista. Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP)

Dante Lopez Foressi denuncia silencio de los grandes medios para ocultar logros gubernamentales El Vigía Chaubloqueo Toto Irene Museo Che Guevara









Estado e ideología

Por Dante López Foresi


Las reestatizaciones de Aerolíneas Argentinas y del Sistema Jubilatorio Argentino no tuvieron para los Grandes Medios tanta repercusión como algunos episodios de inseguridad que a ciertos sectores les sirven para generar un clima pre-electoral enrarecido. Habrá que tener mucho cuidado este año con lo que se lee y consume en materia informativa. Sin embargo, esos 2 actos de Gobierno representan un hecho que debemos destacar: La recuperación del concepto de Estado, luego de más de una década de descalificación de su papel en la vida Social Argentina.
Grandes bolsones de Trabajadores estatales y de la Sociedad Argentina en su conjunto, aún conservan dentro de sí el perverso mensaje de que lo estatal es sinónimo de ineficacia, y que el mismo concepto de “estatal” o “estadual” lleva implícita la necesidad de fosilización y estancamiento. La Ideología que sostuvo durante la Década del 90 “la muerte de las Ideologías” como premisa para acabar con todo lo que fuera de propiedad común en la República Argentina, aún exhala un tufillo reaccionario que perdura incluso en mentes auto-convencidas de su perfil Progresista.
Es que el daño producido por una Cultura Antinacional no se observa únicamente en las variables económicas o en los índices de desocupación, sino también en las almas alcanzadas por aquellos mensajes siniestros y en los espacios vacíos dejados por principios e ideas que fueron puntillosamente erosionados durante más de 10 años. Días atrás, escuché decir a una Trabajadora Estatal –desde su mejor buena fe- que si el deseo es competir y aumentar “productividad” hay que trabajar para una empresa privada. Y lo que más me llamó la atención, es que esa Compañera parece ser una de las personas más esclarecidas y conscientes del daño que le produjo al País la Década Menemista. No notaba esta Sra, que uno puede trabajar para una empresa privada, pero que justamente lo que debe asumirse es que uno trabaja en una empresa estatal. Es justamente allí donde nos vencieron: En el Derecho de Pertenencia.
Justamente es el carácter “estatal” de una empresa lo que debiera despertar cierta mística, y nos obligue a asumir nuestro crecimiento no solo como un paso más en nuestra carrera, sino como un verdadero desafío ideológico ante el discurso aniquilante que sostuvo (y aún sostiene) que todo lo que provenga del Estado es ineficaz, ineficiente y espantosamente inoperante. Y quede claro que no debemos depositar esa responsabilidad en quiénes transitoriamente conducen al Estado. Es una tarea personalísima y verdaderamente revolucionaria. Hasta en los detalles mínimos e imperceptibles.

Cuestionarnos hasta cuando arrojamos las colillas de nuestro cigarrillos en un suelo estatal en lugar de los coquetos cestos privados. Son precisamente quienes trabajan en empresas estatales los que debemos recoger la bandera de 30 mil muertos y demostrarle a la Sociedad que el desastre de aquella Década fue producido por una verdadera Asociación Ilícita Ideológica y planificado prolijamente para hacer desaparecer al Estado como competencia en cualquier negocio que pueda ser realizado hasta por advenedizos (en el mejor de los casos) o inescrupulosos que solo posean la memoria suficiente como para no olvidar depositar el sobre correspondiente en las manos del funcionario adecuado en el momento oportuno. Tenían que dejar claro que el Estado es ineficiente. Y vaya si lo lograron.

El Estado Nacional es la única herramienta válida que poseen los Pueblos para forjarse una Identidad Cultural que los haga fuertes. No fue casual que el eje de la Ideología de la Globalización atacara primariamente las bases del Estado para luego comenzar a instalar la anarquía de los negocios sucios, donde los Fondos Buitres pudiesen convertirse en dueños de nuestro futuro. Así como aquel plan de destrucción de nuestra Identidad comenzó desde abajo, convenciendo a la Sociedad de cosas tales como “Si no apoyan los indultos serán culpables de la pérdida de la paz social” o “El sistema de Reparto Jubilatorio está agotado y solo los privados pueden garantizarle una vejez digna”, también hoy debemos comenzar a planificar una recuperación de la Mística Estatal, haciendo sentir a quiénes trabajan para o en el Estado, que 09 además de cumplir un horario por el cual perciben un salario, están cumpliendo una verdadera “misión” patriótica.

Para ello debemos retornar al sistema de premios y castigos. Premiar al talento y no a la capacidad de generar negocios, y castigar la inoperancia, imitando en ello a cualquier empresa privada que se comporta sensiblemente intolerante ante el menor signo de falta de productividad. Tal vez se trate de imitar al enemigo en aquellos gestos que el enemigo utilizó para vencernos, pero hacerlo con signo inversamente proporcional. No todo lo privado es nocivo para los intereses nacionales, como así tampoco no todo lo estatal es sinónimo de estancamiento. Debemos revertir esa sensación de que los 1º puestos en productividad están reservados únicamente para los buitres. Esos 1º puestos están esperando ser ocupados por talentos surgidos desde donde fuere, incluso de fuentes estatales.

Médicos como René Favaloro o el Dr. Maradona no esculpieron sus espíritus en clínicas privadas presididas por contadores o escribanos, sino en Hospitales Públicos. Los 3 Premios Nobel Argentinos en Ciencia (Houssay, Leloir y Milstein) estudiaron en Universidades Públicas. Aún no comprendimos que para crecer precisamos del otro, es decir, que conceptualmente solo el Estado puede proveernos el rumbo para nuestra propias realizaciones, aún si trabajamos en empresas privadas. Lo eficiente y exitoso llega a serlo por talento de sus protagonistas y por esfuerzo del conjunto. Por una mancomunión surgida de una causa común perfectamente transmitida por la conducción de las empresas y rigurosamente asumida por la fuerza laboral, con la mística puesta en el bien de “la empresa” ¿Sólo los privados pueden hacerlo? La discusión por estos días no debe ser en nuestro mundo interno si re-estatizamos las empresas privatizadas. Sería saludable que antes de hacerlo, logremos re-estatizar las Empresas Estatales. Comenzando por cicatrizar las heridas que el sistema nos dejó en aquellas zonas del alma donde anidaban nuestros más elementales principios.

24 de Marzo Golpe Militar Genocida treinta mil sacrificados en Argentina desaparecido Jorge Julio López torturados asesinados Recital y Marcha







A 33 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA

LUNES 23 DE MARZO - 21HS

Recital en Tribunales

"DESPERTEMOS A LA JUSTICIA, JUICIO Y CASTIGO YA!"


--------------------------------------------------------------------------------

Y al día siguiente la MARCHA Del MARTES 24 DE MARZO - 14.30 HS

Marchamos con la bandera de los 30.000 detenidos-desaparecidos a Plaza de Mayo desde Piedras y Av. de Mayo

JUICIO Y CÁRCEL COMÚN A TODOS LOS GENOCIDAS
APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LOPEZ ¡YA!
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS ¡PRESENTES!


Convocan:

Abuelas de Plaza de Mayo

Familiares de Detenidos-Desaparecidos por Raones Politicas

H..I.J.O.S. Regional Capital Federal

Madres de Plaza de MAyo, Linea Fundadora

Feria del Libro La Habana Cuba censurada obliterada disminuida reprobada por los Medios de Comunicación globales al servicio de EEUU Chaubloqueo Toto






Cómo los medios censuran el evento editorial más popular del mundo: la Feria del Libro de La Habana
por José Manzaneda (*)

Por la XVIII Feria Internacional del Libro de La Habana pasó cerca de un millón de visitantes, se vendieron 1.200.000 libros, y se presentaron unos mil nuevos títulos con una tirada de más de siete millones de ejemplares. Tras 10 días de presentaciones de libros, conciertos, debates y otras actividades culturales en la capital, la feria recorre otras 16 ciudades de Cuba (1).

Las grandes editoriales del mundo, con inversiones millonarias en publicidad y marketing, no son capaces de conseguir semejante movilización popular en ningún país del mundo. Por su relevancia informativa, la Feria del Libro de Cuba debería convertirse en noticia en los grandes medios de comunicación internacionales.

Pero los medios no actúan con esta lógica. El éxito de este evento popular alejado de criterios de mercado, negocio y consumo, que cuenta con un gran apoyo del Estado cubano, ha sido silenciado, de nuevo, por las empresas que controlan la información en el mundo. Pero la Feria del Libro de La Habana no ha desaparecido completamente de la agenda informativa de los grandes medios. Los días previos al 16 de febrero, numerosos diarios dedicaron parte de sus secciones culturales a la rueda de prensa del escritor cubano Orlando Luis Pardo, que protestaba en las cercanías de dicha feria porque, según su versión, las editoriales cubanas habían decidido no publicar su última novela (2).

El diario español El País tituló la noticia “Dificultades para la literatura "no oficial" en Cuba” (3), transmitiendo la idea de que toda la literatura presente en dicha feria es literatura “oficial”. Algo curioso si tenemos en cuenta que tuvieron presencia 50 editoriales de 43 países, y que participaron 650 intelectuales de Cuba y otras naciones. Solo de Chile, país invitado de honor, participaron 200 artistas e intelectuales.

En la rueda de prensa de Orlando Luis Pardo, el escritor estuvo acompañado por Yoani Sánchez y Gorki Águila, conocidos personajes contrarios a la Revolución cubana que son impulsados por grandes grupos mediáticos internacionales. Yoani Sánchez ha creado el blog “Generación Y”, que el grupo Prisa dotó en 2008 con los 15.000 euros de su premio Ortega y Gasset (4). Gorki Águila es vocalista del grupo de rock “Porno para Ricardo”, cuyo arresto por molestias a su vecindario fue convertido en “show mediático” internacional en agosto de 2008 (5). Por las letras de sus canciones, referidas a la muerte del Jefe del Estado, en otro países Gorki Águila habría sido procesado penalmente.

La convocatoria a los medios extranjeros fue realizada a través de correo electrónico por Ernesto Hernández Busto, cubano residente en Barcelona que, en su blog “Penúltimos Días”, aboga por una intervención militar de EEUU en Cuba (6). Para crear una atmósfera de represión y terror que atrajera a la prensa, en su nota advertía de un posible apaleamiento público de las personas convocantes del acto y de un operativo especial de la Seguridad del Estado cubano (7). Por supuesto, nada de esto se produjo, no ocurrió absolutamente nada, y decenas de miles de personas siguieron tomando parte en la Feria del Libro de La Habana ignorando este acto. Pero televisiones, radios y diarios de gran tirada de todo el mundo, especialmente las pertenecientes al grupo multinacional Prisa, ya habían dedicado espacios relevantes a crear una noticia inexistente y a dar promoción a un escritor irrelevante.

En Cuba existen 128 editoriales, todas de propiedad pública, que comercializan libros a precios altamente subvencionados. Solo una parte de la producción es comercializada en divisa, cuyos beneficios sirven para financiar las tiradas en moneda nacional. La selección de obras a publicar es realizada por los consejos editoriales, compuestos por destacados escritores y escritoras del país. No todas las obras presentadas son publicadas, unas veces por limitaciones materiales, otras por criterios de calidad establecidos por dichos consejos editoriales.

En los países capitalistas, las editoriales pertenecen a dueños privados, que deciden qué publicar, sin dar explicación alguna a nadie. Editoriales como Alfaguara o Santillana, pertenecientes al grupo Prisa, o las del grupo Planeta-Telefónica, emplean sus grandes medios de comunicación para promocionar sus obras y autores, y organizan concursos literarios ajenos a cualquier criterio de transparencia. Escritoras y escritores de gran talento siguen sin ser publicados porque no se adaptan a los criterios mercantiles de dichas editoriales, o bien porque sus obras sostienen posiciones políticas de izquierda inaceptables por la élite propietaria de dichas editoriales.

Entre ambos modelos de selección de obras publicables, el vigente en Cuba es, con sus complejidades y contradicciones, claramente más democrático.

Durante la XVIII Feria Internacional del Libro de La Habana, los grandes medios de comunicación negaron espacio informativo a un acontecimiento cultural masivo sin parangón en el mundo, para ofrecer sus cámaras y micrófonos a un solo escritor deseoso de promocionar su obra en el extranjero. Los objetivos son evidentes: imponer la censura informativa sobre un exitoso modelo de feria del libro que es incompatible con el negocio de las editoriales ligadas a los medios; tapar la voz de la intelectualidad cubana, que es crítica pero mayoritariamente alineada con la Revolución; y crear un nuevo personaje mediático que sirva para generar noticias “oficiales” sobre Cuba acordes a la ideología de los grandes medios.

(1) http://www.cubaliteraria.com/feria_2009/cobertura.html

(2) http://www.lajiribilla.cu/2009/n406_02/406_95.html

(3) http://www.elpais.com/articulo/cultura/Dificultades/literatura/oficial/Cuba/elpepucul/20090216elpepucul_3/Tes

(4) http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=8016&Itemid=65

(5) http://www.kaosenlared.net/noticia/banda-versus-bandas

(6) http://www.penultimosdias.com/2008/08/30/%C2%BFvictoria/

(7) http://www.lajiribilla.cu/2009/n406_02/406_156.html

(*) Coordinador de www.cubainformacion.tv

Ver este artículo en video en:

Cómo los medios censuran el evento editorial más popular del mundo: la Feria del Libro de La Habana. Duración: 7:01. Para tapar el éxito de un modelo de feria alejado del negocio de las editoriales ligadas a los medios, éstos crearon una noticia inexistente sobre la "censura" a un escritor irrelevante.

http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=8837&Itemid=86

la Arena diario de La Pampa Santa Rosa Emilio Marin explica cambios de ministros en Cuba la CIA no se enteró Diario La Nación echa a sus obreros


www.laarena.com.ar

CAMBIOS DE MINISTROS EN CUBA

Con la venia de Fidel Castro, el presidente metió mano en el Gabinete y cambió ministros

O los servicios secretos norteamericanos son inútiles o estaban en otras pesquisas. Lo cierto es que de los numerosos cambios de ministros en Cuba se enteraron por la platinada Glenda Umaña del informativo de la CNN.

EMILIO MARÍN

Umaña no sabía nada, fuera del texto leído por un colega de Cubavisión, que anotició al mundo de la Nota Oficial del Consejo de Estado dando cuenta de los cambios. Morgan Neill, el corresponsal de esa cadena en La Habana, desde su suite 2024 del Habana Libre, tampoco podía aportar ni una idea.

Preguntado el portavoz del Departamento de Estado, Robert Duguid, dijo: “los estamos observando (a los cambios) de cerca”, pero rehusó emitir comentarios. La jefa Hillary Clinton estaba en Israel ofreciendo ayuda inquebrantable y permanente a Shimon Peres y Benjamin Netanyahu, por lo que tampoco podía decir ni una palabra.

Los que salieron a dar sus versiones, siempre interesadas, fueron los elementos anticastristas de Miami, que publican en “El Nuevo Herald” de esa ciudad y “La Nación” de Buenos Aires.

Wilfredo Cancio Isla, en el primer medio, deslizó que las destituciones del canciller Felipe Pérez Roque y el secretario del Consejo de Ministros Carlos Lage, podían obedecer a que eran fanáticos de la amistad con Venezuela. “Algo que igualó la proyección internacional de los dos altos dirigentes sustituidos fue su excesivo entusiasmo hacia el fortalecimiento de los lazos políticos con la Venezuela de Hugo Chávez”. Se daba la impresión de que sobrevino un castigo por esa relación exagerada con Caracas.

Wilfredo vive de cuestionar a la isla. En estos años, mientras cobraba por sus artículos en “El Nuevo Herald”, simultáneamente lo hacía por la ventanilla del Departamento de Estado de George Bush. En setiembre de 2006 se descubrió que él y otros dos periodistas de ese medio percibían dineros del gobierno supuestamente sin conocimiento de su patronal.

Todo indica que esa versión del periodista-servicio es falsa. Fidel Castro y su hermano pusieron en marcha en mayo de 2005 el ALBA como tratado con Venezuela. Y siguen fieles a esa amistad con Hugo Chávez y a esa política bilateral, ahora multilateral por el ingreso de Bolivia, Nicaragua, Dominica y Honduras.

Otra opinión del Herald, de Miguel Cossio, sostiene que “no hay cambios en Cuba, señores. Lo que hay es un cambio de guardia en la finca de los Castro”. En su odio Cossio la rebaja de “república bananera” a una “finca”.

Más irónico, pero igualmente anticastrista, César González Calero, escribió en “La Nación” que se estaba ante un “castigo público en lenguaje cifrado”. Recordó que en 1999 había sido despedido al canciller Roberto Robaina, quien “acabó de jardinero en el parque Almendares de La Habana. Ahora corren otros tiempos. Fidel ya no es presidente. Pero el bateador todavía golpea. Y parques, en La Habana, hay unos cuantos”. González Calero presenta a los líderes cubanos como despóticas, pero sin querer deja una buena idea a los argentinos. Sería interesante que los sospechados de corrupción, como lo fue Robaina, fueran a trabajar a las plazas, con pala, rastrillo y tijera de cortar el pasto. De paso, los acusados por estos casos menos graves, hasta podrían regenerarse mediante el trabajo.

Los hechos

Más allá de esas interpretaciones antojadizas, la Nota Oficial informó a su población el lunes que Raúl Castro había dispuesto, en consulta con la dirección política del partido gobernante y el propio órgano estatal, una amplia modificación de la estructura gubernamental. Al día siguiente se supo de puño y letra de Fidel Castro, que él había sido consultado sobre esas modificaciones y había dado su consentimiento.

En síntesis, diez ministros habían sido relevados (“liberados” según el texto) y cuatro carteras se habían fusionados: las de Comercio Exterior y para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, y las de Industria Alimenticia y de la Industria Pesquera.

Movimientos en el tablero ministerial estaban pronosticados desde que Raúl Castro asumió el cargo de jefe de Estado en febrero de 2008. En la ocasión había planteado: “hoy se requiere una estructura más compacta y funcional, con menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen”.

Lo que pasa es que si Cuba mueve ministros se presenta como un cataclismo. En cambio, si Barack Obama designa a Bill Richardson como Secretario de Comercio Interior, al senador Tom Daschle como Secretario de Salud y a Nancy Killefer para supervisar la reforma al gasto y presupuesto, quienes no pudieron asumir por problemas de tráfico de influencias, manejo irregular de fondos de campaña y deudas previsionales y otros defectos, eso pasa casi desapercibido. Lo mismo si en Argentina se suceden cinco presidentes en un par de semanas de 2001.

Lo objetivo es que en La Habana han compactado ministerios y designado nuevos funcionarios. Parecen decisiones lógicas en un país bloqueado por Estados Unidos desde hace casi 50 años y que en un contexto de crisis económica y financiera internacional debe hacer más productiva su economía. Es muy posible que las autoridades que dejan sus cargos no hayan sido todo lo buenos que requería la situación de una población que vive modestamente y que, de rebote, sufrió una catástrofe por tres huracanes seguidos. El fenómeno destrozó decenas de miles de viviendas y la propia economía fue afectada, con cosechas perdidas.

No por nada el área de gobierno con más cambios fue Economía y carteras conexas. Los medios extranjeros podrían haber escudriñado que Raúl Castro cambió porque quiere mejorar la condición de vida de su gente. Y las novedades pueden avecinar nuevas medidas económicas, pragmáticas, tipo NEP de la naciente URSS y la China de hoy. Pero es inútil. “El Nuevo Herald” y nuestra “Gaceta Ganadera” son de madera. Interpretaron que la “dictadura” sólo movía fichas para perpetuarse.

“Papel indigno”

De la Nota Oficial surge esa lista de despidos y designaciones, que debe interpretarse como un cambio anunciado en búsqueda de mejores resultados, sobre todo económicos.

Pero el martes 3/3, una nueva “Reflexión del compañero Fidel”, publicada en Cubadebate, incorporó un elemento político para explicar al menos dos de las remociones. No hizo allí nombres propios pero todo parece indicar que se refiere a Lage y Pérez Roque. Sostuvo: “no se ha cometido injusticia alguna con determinados cuadros. Ninguno de los dos mencionados por los cables como más afectados, pronunció una palabra para expresar inconformidad alguna. No era en absoluto ausencia de valor personal. La razón era otra. La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos”.

Primero habría que saber si la alusión es en efecto para esos dos ex ministros, lo que tiene una certeza del 80 por ciento (podría tratarse de un “palo” para Rodríguez, hasta ahora en Economía, u algún otro).

Fidel tuvo la delicadeza de no poner nombres propios, pero en cambio fue frontal al señalar el fondo del problema: “ambiciones”, “papel indigno”, “ilusiones” del imperialismo, etc.

El primer dolido por ese fenómeno, en dos cuadros que crecieron trabajando a su lado, debe haber sido el propio comandante en jefe. Debe haber sufrido una amarga decepción con quien fuera varios años su secretario personal (Pérez Roque) y su “primera espada” económica en el “Período Especial” (Lage).

Habrá que aguardar para conocer más pruebas de esas acusaciones, pero la crítica pública del líder histórico fue un mensaje claro sobre los motivos de esos dos cambios. Hay que aclarar que ya en noviembre de 2005, al hablar en la Universidad de La Habana, Fidel había llamado a un combate contra la corrupción y las debilidades de los revolucionarios. Más aún, advirtió que la revolución podía caer no por empuje del imperio sino por flojera de sus defensores cubanos. Y en abril de 2008 pidió la destitución del ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez, porque “había perdido energía y conciencia revolucionaria”. Gómez había viajado al exterior más de 70 veces en una década (sus giras internacionales eran una por mes en los últimos tres años), “utilizando siempre el pretexto de la cooperación internacional de Cuba”.

En definitiva, estos cambios dan cuenta de que en la isla sigue, a fondo, la llamada “Batalla de Ideas” para que los cubanos vivan mejor y no surjan capituladores como Mijail Gorbachov y Boris Yeltsin en la Moscú de 1991.

Fidel Castro marzo encuentro con Leonel Fernández presidente República Dominicana madre padre hermano sobrino tio hijo padrino burgues Haiti piano









Mi encuentro con Leonel Fernández, Presidente de la República Dominicana.
REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL

2009-03-04


Se produjo el pasado lunes 2 de Marzo, a las 4 y 58 de la tarde.

Lo conocí en República Dominicana cuando lo eligieron por primera vez como Presidente. Fue particularmente deferente conmigo. Habló de sus primeros esfuerzos por incrementar la capacidad de generar electricidad con mucho menos consumo de fuel oil, cuyos precios crecían rápidamente.

Nadie le regaló el cargo; llegó a él a través de una especie de selección natural en virtud de la cual ascendió políticamente a medida que los acontecimientos históricos se desarrollaban.

Hijo de una mujer dominicana que, como otros muchos compatriotas suyos, había emigrado a Estados Unidos, fue llevado en compañía de su hermano a la ciudad de Nueva York, donde aprendió a leer y escribir.

Tuvo la suerte de que la madre seguía de cerca los problemas de su patria, y le trasmitía opiniones y criterios revolucionarios que lo condicionaron para los nuevos tiempos que vivía el pueblo dominicano.

Por vías diferentes a las mías llegó a criterios propios, que determinaron su actitud ante situaciones que eran parecidas, y a la vez muy diferentes, a las que yo viví 23 años antes en Cuba, donde sin haber cumplido 6 años de edad, una joven maestra cubana, junto a dos hermanas, sin duda de extracción pequeño burguesa santiaguera, vivían en condiciones de bastante pobreza, después de estudiar, una medicina, otra magisterio y la tercera piano en una universidad de Haití, el país vecino más próximo a Cuba y a la patria de Leonel Fernández.

Me correspondió la dura experiencia del hambre, sin saber en qué consistía, confundiéndola con un feroz e inusitado apetito, en la Ciudad de Santiago, donde vi asombrado por primera vez una ciudad, y la maestra que atendía la escuela de Birán, en pleno machadato, no recibía salario seguro y sí una buena pensión de mi casa, persuadiendo a la familia de que me enviaran a Santiago.

Aprendí a sumar, restar y multiplicar, gracias al forro rojo de una libreta escolar, antes de leer y escribir. Comencé así a ejercitar la imaginación, pero me retrasaron dos años, que con esfuerzo, recuperé más tarde.

Tal vez de este modo se comprende mejor mi interés en conversar con Leonel a la luz de los tiempos actuales.

Conocí a Juan Bosch, historiador e ilustre personalidad dominicana en 1946, cuando no había cumplido aún 20 años, era estudiante del segundo año de la carrera de Derecho y líder de los estudiantes de esa Facultad, presidente por añadidura de la organización de solidaridad con la democracia dominicana, en la lucha de ese valiente pueblo contra la tiranía trujillista, erigida por las fuerzas norteamericanas que habían intervenido la isla en 1928.

Bosch y yo estábamos en el batallón Sandino, héroe nicaragüense que luchó contra los interventores yankis y fue asesinado por esto, a raíz de otra intervención imperialista en aquel país centroamericano.

El prestigioso intelectual dominicano no era el jefe de aquella expedición. La dirigían otros políticos dominicanos. Casi todos actuando de buena fe, pero movidos por ideas e intereses de clase, incluso oligarcas y burgueses.

Lo peor es que en lo que se refiere a Cuba lo dirigía lo más corrompido del Partido Revolucionario Cubano, (Auténtico), nombre hurtado al Partido Revolucionario Cubano creado por Martí para luchar por la independencia de Cuba y Puerto Rico, los dos últimos, enclaves coloniales de España en América Latina a fines del siglo XIX.

Nadie entendía el confuso galimatías del Profesor de Fisiología Grau San Martín, heredero de la Revolución desatada por Antonio Guiteras Holmes, Ministro de Gobernación del Gobierno Revolucionario, que surgió tras el machadato, después de la caída del tirano en 1933.

El hambre inocente a la que ya me referí completaba el cuadro.

Cuando la Revolución triunfa el 1 de enero de 1959, Leonel por su parte había cumplido apenas 6 años.

Jiménez Moya, que junto a otros revolucionarios dominicanos aterrizó en las inmediaciones de la Sierra Maestra en un avión civil venezolano, conduciendo 150 fusiles semiautomáticos Garand que disparaban 9 cartuchos 30.06 por peine, y un fusil FAL que personalmente me envió el almirante Larrazábal, quien presidía el Gobierno Provisional venezolano, a la caída del dictador pro yanki Pérez Jiménez, se incorporó a nuestras fuerzas en unión de otros compatriotas suyos, cuando librábamos los últimos combates en la región oriental de Cuba.

En el cerco de un batallón enemigo de tropas especiales bien entrenadas, fue herido de gravedad. Atendido por nuestros médicos de campaña se recuperó y estuvo listo para la operación el 14 de junio en Santo Domingo en el año 1959.

Ese día, a las 6 y 20 de la tarde, 56 combatientes dominicanos aterrizaron en el aeropuerto militar trujillista de Constanza, sin que les quedara otra alternativa a esa hora que hacerlo en ese punto y no en el sitio escogido. Casi en su totalidad murieron después de heroica lucha.

Otros 169 llegaron por mar días después y corrieron la misma suerte. La idea coordinada y elaborada por los propios combatientes no pudo instrumentarse. El adversario, como siempre acudió a la tortura y el terror. Es una historia que estaría por escribir.

La sangre común derramada en nuestras luchas por la independencia y en las décadas del 50 y el 60 unió para siempre a nuestros pueblos.

Ya triunfante la Revolución en Cuba, bajo el gobierno de Eisenhower, el país fue sometido a férreo bloqueo económico, una feroz campaña terrorista y atacado posteriormente por Girón, con tropas mercenarias cubanas.

El coronel Francisco Caamaño Deñó se subleva contra la jefatura militar trujillista en el año 1965 y exige el regreso de Juan Bosch, que había sido electo Presidente por el pueblo en diciembre de 1961. A él y sus oficiales y soldados se une un grupo de revolucionarios que se habían entrenado en Cuba.

El Congreso dominicano lo elige Presidente de ese país.

El gobierno imperialista de Estados Unidos, asustado por los acontecimientos, envía la 82 división aerotransportada y más de 40 mil hombres de la infantería de marina a ocupar la isla.

Caamaño mantuvo a raya aquellas poderosas fuerzas invasoras y los hostigó sin descanso, obligándolos a negociar. Había jurado que no se rendiría jamás. Cuando aquéllos habían suscrito un acuerdo, con garantías que nunca cumplieron, el coronel Caamaño abandonó el territorio nacional y fue designado por el gobierno como agregado militar en Londres.

Pero no era hombre que se resignara a esa tarea. Quería regresar a Santo Domingo para luchar contra los que oprimían a su pueblo. Se dirigió a nosotros solicitando nuestra cooperación.

Tampoco deseábamos que entregara su vida en cualquier momento, habríamos deseado circunstancias más favorables, pero nuestra palabra era sagrada.

Vivió entre nosotros un tiempo, apoyado en la promesa de facilitarle el regreso con las armas en la mano tan pronto lo decidiera.

Guardaremos siempre como un gran honor la confianza que depositó en nuestro pueblo.

Es otra historia que está por escribir con todo el rigor necesario.

Sabía que Leonel, entre otras cosas, admiraba la cultura de nuestro pueblo. Me permití por ello presentarle una página con 26 líneas que contiene una brevísima historia del poeta negro Gabriel de la Concepción Valdés, conocido como Plácido que, el 1 de Marzo de 2009 cumplió un aniversario más de su arresto, junto a otros de su raza. Se le acusó de conspirar en contra de los blancos y después de 4 meses de prisión fue fusilado el 29 de junio de 1844.

Tal era el concepto de justicia que el imperio español durante siglos aplicó en Quisqueya y en Cuba.

Yo había conocido, cuando cursaba el 6to grado de primaria en el Colegio Dolores de los Jesuitas, la famosa Plegaria a Dios del genial poeta que siempre recordé.

Leonel lo leyó, con él estaba el compañero Esteban Lazo, Miembro del Buró Político, designado recientemente por el Partido para organizar el 200 aniversario del nacimiento del poeta, que se inicia dentro de 15 días.

Me alienta saber que nuestro pueblo podrá conocer la vida, el pensamiento y los versos insuperables de Plácido.

Donde la conversación con Leonel adquiere su mayor dimensión es cuando entra en el tema del costo de la actual crisis. A partir de ese instante, su mente no cesa un minuto de elaborar razonamientos, para expresar con cifras exactas cada uno de los capítulos principales del costo de la actual crisis.

Comienza por esclarecer la duda, casi universal, y la confusión entre el significado del billón inglés y el billón español.

Un billón inglés significa solamente 1000 millones.

Un billón en español significa para nosotros un millón de millones.

En las notas y en las cifras de cables y artículos se crea una enorme confusión.

Por ello Leonel utiliza la palabra trillón, califica así al billón norteamericano. Su significado exacto equivale al millón de millones.

Si desea señalar el PIB de Estados Unidos, que alcanza la cifra de casi 15 millones de millones, él lo expresa afirmando que el PIB de esa poderosa nación se aproxima a 15 trillones de dólares.

Formulada la aclaración, no se detiene un minuto en explicar a cuánto asciende lo gastado por Bush en la guerra de Iraq, añadido al déficit anual en el presupuesto de ese país, lo que calcula uno por uno, hasta el próximo 19 de marzo; le agrega de inmediato el plan de rescate de Bush; acto seguido suma el plan de rescate de Obama y así sucesivamente.

En este caso se limita a lo que la crisis cuesta en Estados Unidos. Comienza el cálculo de lo que a su vez cuesta a los países de Europa, primero a los de la eurozona, que son apoyados por el Banco Central europeo, después los de todos los países del Este Europeo y por último Gran Bretaña y Suecia.

Sin detenerse, Leonel pasa a revisar los costos en los países del resto del mundo.

Hace comparaciones entre el PIB, de Estados Unidos y las demás naciones. Los suma todos. Calcula los déficit planteados en cada una de ellas. Pasa a calcular los préstamos que llevan a cabo los bancos para sostener la producción de cada una de las empresas productivas, las veces que prestan el dinero depositado en los bancos, las sumas del total de préstamos, generadores de derivados tóxicos, y el ascenso a cifras que equivalen a cientos de trillones de dólares.

La especulación financiera impera por doquier, afirma Leonel.

“En la especulación actúan personas que no producen”.

“Alguien vende un petróleo que no produce y alguien compra un petróleo que no piensa consumir”.

“Ocurre lo mismo con los alimentos.”

“Así ocurre con todo.”

La hipoteca se convierte en un título que se comercializa en el mercado, prosigue, sin que el dueño de la casa lo sepa. Puede perder su vivienda en virtud de una operación que se realiza en un país distante.

“El neoliberalismo se desmorona por sí mismo.”

“Volver a los principios del keynesianismo no resuelve la crisis actual.”

“Eso implica la búsqueda de nuevas ideas.”

Leonel sabe que las cifras son abrumadoras, le preocupa la necesidad de que tales sumas sean comprendidas aunque parezcan absurdas y promete seguir suministrando datos.

Yo definiría la tesis de Leonel tal como él ve las cosas: el capitalismo es un sistema que suda toxinas venenosas por todos los poros.

Con la pasión con que su voz se escucha, deduzco que los yankis maldecirán la aritmética que le enseñaron a Leonel en Nueva York, cuando aprendió a leer y escribir.

Por su parte, el poderoso órgano de las finanzas internacionales, Wall Street Journal publica el 2 de marzo un artículo de Tunku Varadarajan, afirmando que Nouriel Roubini, el gurú económico, sostiene firmemente que una intervención temporal es la mejor solución a la crisis financiera.

“Nouriel Roubini, siempre se viste de blanco y negro, lo conozco desde hace casi 2 años y lo he visto en distintas situaciones, camino a clase en la Escuela de Negocios Stern, de la Universidad de Nueva York, donde es profesor; tomando una copa de vino en su lobby, en el barrio de Tribeca, en Manhattan; en una conferencia académica, sentado sabiamente en la tarima; en una fiesta bohemia en el barrio de Greenwich Village a las 3 de la mañana”.

“Siempre luce un traje negro con una camisa de lino blanca”.

Roubini es dueño de la firma de consultoría Roubini Global Economics, ubicada en el centro de Nueva York. Es en la actualidad la persona cuya opinión sobre la crisis es la más solicitada por los principales órganos de prensa de Estados Unidos.

“La idea de que el gobierno desembolse millones de millones de dólares para rescatar instituciones financieras y seguir gastando en activos incobrables no es atractiva, porque entonces el costo fiscal es mucho mayor, en lugar de ser visto como algo bolchevique, la nacionalización es vista como pragmática. Paradójicamente, la propuesta está más orientada al mercado, que la alternativa de los bancos zombis”.

“Entonces, ¿será el nivel más alto del gobierno estadounidense receptivo a la idea de nacionalizar los bancos? ´Creo que sí´ afirma Roubini, sin dudar. ´Personas como Lindsey Graham, (el senador republicano de corte conservador) y Alan Greenspan (ex presidente de la reserva federal) ya le dieron una bendición explícita. Eso de alguna forma protege a Obama´”.

“Entonces, ¿cuál es exactamente la filosofía económica de Nouriel Roubini? ´Creo en la economía de mercado´, afirma, con algo de énfasis. ´Creo que la gente reacciona a los incentivos, que los incentivos son importantes, y que los precios reflejan la forma en que las cosas deberían ser distribuidas. Pero también creo que las economías de mercado a veces tienen fallas de mercado, y, cuando se producen, hay cabida para una regulación prudente (no excesiva) del sistema financiero´”.

Dos cosas en las que Greenspan se equivocó por completo fueron creer que, en primer lugar, el mercado se autorregula, y en segundo lugar, no hay fallas de mercado.

En dos palabras, para el periodista de The Wall Street Journal, Tunku Varadarajan y el eminente experto Nouriel Roubini, el sistema capitalista no puede funcionar sin el mercado, pero el mercado no puede dejar de regularse, por tanto, el Estado debe garantizar las dos cosas.

Comprendo la angustia de Leonel cuando medita seriamente sobre el costo de la crisis. La propia sociedad que ha impulsado al sistema capitalista desarrollado no sabe ahora cómo enfrentar el problema, y sus teorías más reconocidas lanzan ideas como las que acabamos de informar.

Con la mayor serenidad del mundo regresa a los problemas más concretos de Santo Domingo y va señalando cada una de las medidas que se propone tomar en los próximos años. En este punto, su caballo de batalla son los fondos sociales. Enarbola con fuerza la idea de que en los fondos sociales de los países de América Latina los descuentos de los salarios reales de los trabajadores constituyen una fuente de capital que, manejado por el Estado, acumula recursos que no pierden valor, por cuanto éste crece cada año.

Invertidos en viviendas y otros servicios decisivos de la población, descontando una parte real del trabajo vivo que se invierte cada año en ellos, el valor de tales fondos crecería continuamente.

Observando el desarrollo del Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Desarrollo he apreciado en los primeros dos días un fuerte acento de los economistas de prestigio internacional reunidos en Cuba, que se pone en la búsqueda de una fuente de acumulación de capital al servicio de la sociedad con esperanza de liberar a ésta de las crisis que está padeciendo.

De repente, ante el cúmulo de teorías y soluciones salvadoras, vienen a mi mente otras realidades y me pregunto.

¿Podrá la ciencia dar una respuesta urgente al descongelamiento de los círculos polares Antártico y Ártico, que se está produciendo a ojos vista, y que la atmósfera alcanza los niveles de calor más altos en los últimos 700 mil años, algo que Naciones Unidas y otras prestigiosas instituciones conocen?

Comprendo que tales cifras pueden desalentar a unos pocos, pero ¿no sería peor ignorarlas?

Ahí sin embargo no concluyó la conversación con Leonel. Me dijo que viajaría a Santiago de Cuba para poner unas flores al pie de la lápida que guarda los restos de nuestro Héroe Nacional. Fue éste quien en Montecristi declaró que se iniciaba la batalla final contra el poder colonial español, para liberar a Cuba y Puerto Rico. Con él viajaba Máximo Gómez, quien nos enseñó y perfeccionó en los campos de Cuba las cargas al machete.

Martí en Dos Ríos lanzó la consigna que presidió las luchas futuras de nuestro pueblo contra el dominio imperialista en los países de América Latina.

Antes de despedirnos me dijo: “¿Sabes una cosa? No quiero marcharme de Cuba sin visitar el cuartel Moncada” Yo ni siquiera había recordado aquella fortaleza en medio de tanta historia. No le hice muchos comentarios y le di las gracias por su deferencia. Quiso una foto de cámara digital. Se buscó una y se tomó la imagen. Cuando me dijo que no quería exponerse a que lo desmintieran, le respondí bromeando que nadie correría ese riesgo, porque sabían que yo podría montar en avión y aterrizar en un país vecino.

Así transcurrió agradablemente el tiempo. Mientras escribía estas líneas el miércoles 4, escuché las encendidas palabras de Manuel Zelaya, Presidente de Honduras, que asistió al Encuentro sobre Globalización y Desarrollo, y ayer había pronunciado un gran discurso en ese evento. Más encendida todavía fueron sus palabras con que condenó el bloqueo a Cuba; su oratoria es impresionante. Lástima que se marche hoy sin saludarlo. Es la segunda vez que visita Cuba.

¿Pero qué hago, de dónde saco tiempo?


Fidel Castro Ruz

Marzo 4 de 2009

3 y 35 p.m.